domingo, 28 de septiembre de 2025

Cultura desde el coleccionismo y la literatura

Muy contento por la magnífica acogida que ha tenido la exposición Artistas, cantantes y actrices españolas. De la Belle Époque a la Generación del 27, que estos días, y hasta el 10 de octubre, puede visitarse en el espacio creativo "La lente y el pincel" de Cáceres. El pasado viernes 26 de septiembre tenía lugar la segunda visita guiada a la muestra que, al igual que el día de la inauguración, contó con un publico entregado, que disfrutó de las imágenes y recuerdos expuestos en torno al universo del espectáculo desde los últimos años del siglo XIX hasta la Guerra Civil, todo ello ilustrado a modo de discurso museográfico por quien ha venido recopilando este material y tiene la satisfacción de compartirlo con cuantas personas han querido acercarse a "La lente y el pincel" y que todavía podrán asistir a un último pase el próximo 8 de octubre, dos días antes de la clausura. 

Pese a ser una muestra limitada, condicionada a las dimensiones del espacio expositivo, la combinación de elementos postales (tarjetas circuladas), periodísticos y publicitarios (portadas de antiguas revistas), ha resultado muy del agrado de los presentes, que con sus comentarios, preguntas y sugerencias han enriquecido la visita. También ha gustado mucho el pequeño video proyectado como colofón de ésta, con imágenes de antiguas actuaciones de las cantantes y actrices protagonistas de la exposición o lectura de poemas de Federico García Lorca a cargo de la icónica Margarita Xirgu, con el telón de fondo de la hipnótica danza de la Argentinita. 

Muy contento por permitirme hacer cultura desde el coleccionismo y la literatura. Cultura que da gusto hacer llegar a todos los públicos, como hiciera en su día Federico con La Barraca y sus giras por los pueblos de España para difundir el teatro del Siglo de Oro. El recuerdo de su legado, de las actrices y actores que con él trabajaron está muy presente en esta exposición, sin olvidar los aportes de otros genios de aquella "Edad de Plata" y de las llamadas "Sinsombrero".




Ambiente durante las visitas a la exposición 


Fotograma de "La Argentinita" durante la proyección de video






sábado, 6 de septiembre de 2025

Nueva exposición con material de mi archivo. A partir del 16 de septiembre

Por cuarto año consecutivo aprovecho el mes de septiembre y el tránsito al otoño para desempolvar material de mi archivo personal y preparar una exposición que me permita compartir estos recuerdos, imágenes y testimonios con el público que quiera contemplarlos. Si en los años precedentes el protagonismo lo acaparó la ciudad de Cáceres, sus cambios urbanísticos, sus tradiciones y personajes, en este 2025 la muestra se centra en el teatro y las artes del espectáculo, en un período muy concreto de nuestra historia, la llamada Belle Époque y la Generación del 27. 

En un viaje al pasado de la farándula en nuestro país, esta exposición nos permite visitar aquellos tiempos del cuplé, como rezaba la película homónima de 1958, con el recuerdo de artistas, cantantes, bailarinas y personajes emblemáticos del mundo del espectáculo desde finales del siglo XIX hasta la década de 1920. Acomodados en las butacas de nuestro particular teatro, asistiremos a los números protagonizados por legendarias figuras como La Bella Otero, La Fornarina, Tórtola Valencia, Pastora Imperio, etc., con sus cuplés y sus sensuales movimientos que hechizaron al público de esos años. Tarjetas Postales, recortes de antiguas revistas, nos transportarán a la Belle Époque, con sus espectáculos de variedades y el despertar de las vanguardias artísticas. Las corrientes literarias de estos años y la concentración de genios de la creación en múltiples ámbitos cristalizarán en España a través de fenómenos como la llamada Generación del 27, que, en el teatro, tendrá en la figura de Federico García Lorca el mayor de sus exponentes. En esta exposición podrá hacerse un recorrido en torno a las actrices y artistas que estuvieron vinculadas al autor granadino, como Margarita Xirgu, La Argentinita o Lola Membrives, pudiendo recordar aquellos años en que se estrenaron obras tan recordadas como Yerma o La Casa de Bernarda Alba. La actividad de Federico como divulgador del teatro tuvo en La Barraca, compañía itinerante que acercó a los espectadores las obras clásicas, uno de sus acontecimientos más señalados. Y su faceta como músico le llevó a rescatar canciones populares que se encontraban a un paso del olvido. Todo ello podremos recordarlo en esta exposición de imágenes y recuerdos que también incluirá referencias a otros autores y artistas pertenecientes a la que fue conocida como La edad de plata de la cultura española. 


Como en ocasiones anteriores, la muestra podrá visitarse en el estudio creativo “La lente y el pincel”, en Avenida de España 25 de Cáceres desde el martes 16 de septiembre (inauguración 20:00 horas) hasta el 10 de octubre de 2025. En la organización de este evento colaboran las asociaciones culturales Norbanova y Filatélica y Numismática Cacereña.

Además, a lo largo de estas semanas, se realizarán diversas actividades temáticas: lecturas dramatizadas, música de ambiente durante la exposición, visitas guiadas etc..., actividades de las que se irá informando a través de las redes sociales.