sábado, 22 de marzo de 2025

"Tránsitos": Una presentación "Zen"

Una escenografía Zen para la presentación de Tránsitos. Velas, aromas de sándalo, cuencos tibetanos y lecturas desde el interior serán protagonistas de la puesta de largo de estos poemas que conforman un itinerario espiritual desde la reflexión y la indagación del propio yo. Escenario que invita a meditar en pos de la calma. Samsara, aceptación, conflicto y purificación son las cuatro sendas en que se divide esa búsqueda, melodía que, a través del verso, conduce al intérprete hasta ese ansiado nirvana que sugieren el trazo y los colores de las pinturas de Matilde Granado que salpican el texto, rebosante de guiños orientales y llamadas al reencuentro con las esencias y su abanico de matices, como el sonido que emana de la percusión de un cuenco tibetano en el silencio y empuja a liberarse del mundanal ruido, en palabras del inmortal Fray Luis. 

El próximo viernes 28 de marzo presentaremos Tránsitos. Y haremos de la Biblioteca un espacio para la meditación y el sosiego, atmósfera envolvente propicia para la reconciliación con uno mismo. Participarán en el acto la escritora Emilia Oliva, el editor Basilio Rodríguez y la artista Matilde Granado, precediendo con sus intervenciones al recorrido posterior a través de los poemas. Será a partir de las 19:30, antes de que el horario de verano inunde de claridad las tardes. 





domingo, 9 de marzo de 2025

Prerrafaelistas en Cáceres

Después de casi dos años desde aquella conferencia en el Real Casino de Madrid, en mayo de 2023, el próximo lunes 17 de marzo, y por mediación de la Asociación de amigos del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (ASCEMI), con quienes ya colaboré el año pasado (dos pases en enero y marzo sobre el Cáceres romántico), tendré por fin la oportunidad de ofrecer aquí mi visión "literaria" del Prerrafaelismo y de su estética en esta nueva conferencia que he titulado Pintura y Literatura en la Inglaterra victoriana (La hermandad prerrafaelista). Recogiendo el testigo de aquella primera exposición y remodelando su contenido, como ya hiciera en 2024 en tierras colombianas, cuando hablé sobre este tema para la Universidad del Bosque, en Bogotá, espero que mi recorrido textual y pictórico, en este caso, por la Inglaterra más romántica, resulte igualmente atractivo y capte la atención del público. La conferencia se celebrará en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, como decía, el 17 de marzo a partir de las 18:30 horas. 



domingo, 2 de marzo de 2025

Próxima publicación de "Tránsitos"

Cuando ya hace unos días que en la página web del Grupo Editorial Sial Pigmalión se anuncia como de próxima aparición, corregidas las últimas pruebas, entra a máquinas para su impresión Tránsitos, el poemario que cierra la trilogía iniciada en 2021 con Las erratas de la existencia, al que siguió Tentativas de escapismo el pasado año. Sirvan de presentación las palabras que aparecen en la trasera de cubierta del libro, a modo de síntesis de su contenido y objetivos:

"Nuevamente, el autor recurre al discurso reflexivo, en el que la contemplación del universo exterior se erige en fuente de sucesivas dudas e interrogantes. Si en "Las erratas de la existencia" el diálogo lo era con un espectador fingido, trasunto del propio yo, desde una perspectiva sustancialmente testimonial, y a su vez, "Tentativas de escapismo" proponía el salvoconducto de la palabra frente a las refriegas de lo cotidiano, "Tránsitos" indaga en esa búsqueda de sentido que el ser humano afronta y que le hace rememorar instantes, recuerdos y gestas que ya se contemplan desde la madurez que proporcionan los años, los acumulados en esta vida y acaso también los de otras existencias que podrían haber precedido a este presente que discurre sin solución de continuidad hacia un escenario impronunciable. En "Tránsitos", el poeta, consciente del paso del tiempo, trata de despojarse de lo superficial para adentrarse en los terrenos de lo que verdaderamente importa a través del conocimiento de sí mismo. Concluye así ese recorrido, retomando el lenguaje de las preguntas primigenias, removiendo los cimientos y las telarañas del propio yo. La meditación que propone "Tránsitos" lo es de toda esa experiencia vital acumulada y aceptada, imprescindible para comprendernos y reconocer que somos energía que trasciende más allá de las bisagras del cuerpo y del momento que nos contempla".